![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3Jhj3tyei4I-r5ibNSyCTi-Wl-8tbYVAjVwwEVHi17zvSONxbOxW_AD1VDZBnJYZCeHnAGz-UiCXBJXiHQ7auDXGR-_qkHme0ER0NINBWsdVRQV0NhDLytYkvf86ROJ3BSpaE18ubTBg/s400/violencia+escolar.jpg)
La violencia en los establecimientos educativos es un fenómeno que ha adquirido, desde los años setenta, una gran importancia en países como los Estados Unidos, Suecia, Noruega y Reino Unido. En la Argentina, su incidencia es creciente; empiezan a detectarse, cada vez más, manifestaciones preocupantes como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que se está sufriendo.
Lamentablemente ha dejado ya de ser noticia que en las escuelas haya niños o jóvenes que se comportan agresivamente, que llevan armas, que venden y consumen drogas, o que roban a otros estudiantes. El caso más extremo, por su trágica secuela, fue el de la escuela de Carmen de Patagones, en donde murieron tres alumnos bajo los disparos que efectuó un compañero de tan sólo 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario